FAQs
Preguntas Frecuentes
No, porque la longitud del canal vaginal mide entre 6 y 10 cm y finaliza cuando se encuentra con el cuello uterino, es decir la vagina NO es infinita y la copa no viajará al interior de nuestro cuerpo. Recuerda que la copa se inserta en su totalidad PERO no profundo como un tampón, debes dejarla a dos centímetros de la entrada de tu vagina para así encontrarla fácilmente y si la copita se ubica muy arriba, no olvides que la magia está en pujar.
Desde nuestra experiencia es importante conocer tus características físicas a la hora de escoger tu talla ECOLUNAS; la altura del cérvix es fundamental ya que de eso dependerá la longitud de tu copa. También influye la cantidad de partos vaginales que hayas tenido dado que la vagina cambia de tonicidad y por ende requieres una copa de mayor diámetro. La cantidad de flujo puede ser un factor que puede influir pero no determina el tamaño de tu copa.
Puedes usar la copa menstrual desde la primera menstruación (menarquía), sin embargo es necesario un conocimiento amplio de las diferentes alternativas sostenibles (toallas de tela y cucos absorbentes) a las que pueden acceder las niñas y adolescentes en sus primeros ciclos para que sean ellas quienes decidan cual es la opción más cómoda para su cuerpo.
En el enfoque educativo hemos aprendido e interiorizado que la virginidad es un pensamiento sociocultural, donde entendemos que NO es lo que nos define como mujeres. El himen es un tejido elástico situado a la entrada de la vagina y dependiendo del cuerpo de cada mujer puede tener diferentes formas y tamaños, siendo unos más resistentes que otros, es importante comprender que el himen se va abriendo al realizar actividades físicas, como montar a caballo o en bici e incluso hemos escuchado de algunos casos que cuando tienes una caída de impacto donde el golpe lo recibe la cola (glúteos), se puede generar un cambio en este tejido. Así que la respuesta es SÍ puedes utilizar la copa sin contraindicaciones.
Existen varias posiciones para insertar la copa. Te damos las siguientes opciones para ver cuál es la posición que se acomoda a tus necesidades:
1. En cuclillas
2. Sentada en el inodoro
3. Polo a tierra (parada en el sanitario con un pie arriba y otro abajo)
4. Acostada en la cama con las rodillas dobladas y separadas
¡La respuesta correcta es, SÍ! Son perfectamente compatibles.
La copa ECOLUNAS se sitúa dos centímetros adentro de los labios vaginales, mientras que el dispositivo intrauterino DIU es colocado al interior del útero. Ambos quedan separados por el cérvix o cuello del útero, el cual al ser muy estrecho impide que interactúen... por esta razón la copa menstrual nunca podrá viajar más allá de tu vagina.
NOTA: Es importante a la hora de extraer la copa, romper el sello de seguridad correctamente y ser consciente que los hilos del DIU cuelgan del cérvix y/o se asoman por la parte superior de la vagina, para evitar cualquier inconveniente.
El temor de muchas mujeres es que la copa menstrual sea demasiado grande y esto genere un cambio de tamaño en su vagina, pero les tenemos una GRAN NOTICIA: La vagina es un musculo elástico y al introducir y sobre todo al extraer la copa debes realizar algunas contracciones que fortalecen los músculos del suelo pélvico. Y aquí entre nos la copa hace vaginas más fuertes y felices a la hora de tener relaciones sexuales penetrativas.
En ECOLUNAS recomendamos usar la copa después de 3 meses de haber dado a luz para evitar cualquier infección. El sangrado menstrual puede demorar en aparecer mucho más tiempo (hasta casi un año) si estás lactando.
Al bebé succionar el pecho, se genera prolactina, hormona que inhibe la función ovárica. Es por eso que las mujeres que no amamantan suelen tener su periodo antes de las que sí lactan.
Si tienes algún problema a la hora de retirar la copa, en primer lugar debes RELAJARTE! Ten presente que si te tensionas, la vagina se contrae y hace más difícil el proceso de extracción, entonces siéntate en el inodoro, realiza respiraciones conscientes y profundas y luego PUJA, al mismo tiempo debes meter tus dedos en la vagina para que cuando realices el pujo puedas ir agarrando la copa. Cuando la tengas pínchala para romper el vacío y extráela de forma vertical muy cuidadosamente.
Esta es una de las mayores preocupaciones de nuestras usuarias y queremos contarte que: La sangre contiene hierro y es completamente normal que tu copa adquiera un color amarronado con el paso del tiempo por este componente y no significa que estés haciendo mal el proceso de limpieza. Si no te gusta cómo se ve tu ECOLUNAS, nuestra sugerencia es que la sumerjas en una solución en partes iguales de agua potable y agua oxigenada, ésta quedará como nueva.
OJO: Sólo recomendamos realizar este proceso una vez al año ya que puede alterar el material de la copa y reducir su vida útil.
Si al extraer tu copa menstrual identificas un olor diferente al habitual, puedes estar presentando una infección vaginal y no saberlo, te recomendamos no usarla mientras dure la infección hasta que se haya curado del todo y así evitar que la copa sea portadora de la misma. En este caso, lo mejor es consultar con tu ginecólogo, por favor NO te automediques.
Aunque hay mujeres que prefieren hacerlo. No es necesario extraer la copa menstrual para orinar o evacuar. Es necesario aclarar, que las mujeres orinamos a través de la uretra, mientras que la copa se introduce por el canal vagina, dicho esto interioricemos que son dos canales independientes con funciones diferentes.
El síndrome de shock toxico es un enfermedad causa por dos tipos de bacterias: el Streptococcus pyogenes y el Staphylococcus aureus que no discrimina sexo ni edad y no solo está asociado al uso de tampones.
Aunque la copa te disminuye posibilidades de contraer infecciones, es importante seguir al pie de la letra las instrucciones del uso de la copa menstrual más específicamente el tiempo máximo de uso que son 12 horas. Es decir, que no depende de si usas la copa o no, sino de la higiene y del correcto uso que le des.
Para identificar la cantidad de tu flujo Vs las horas de uso, debes realizar el siguiente ejercicio, la primera vez que utilices la copa menstrual te sugerimos retirarla a las cuatro horas como cuando cambias una toalla o un tampón, esto para verificar la cantidad de flujo recolectado durante este tiempo. Al extraer la copa analiza la capacidad de la misma de esta manera; si el flujo llega a la mitad o menos de la mitad de la copa, puedes aumentar de una a dos horas para el siguiente cambio, es decir vaciaras tu copa en la próximas 6 horas y en ese momento realizaras el mismo ejercicio. De esta forma aprenderás a reconocer la cantidad de tu flujo durante tus días de sangrado, teniendo en cuenta que los dos primeros días son los más fuertes y quizás debas cambiarla con mayor frecuencia, los últimos días de tu periodo podrás disfrutar la copa de 8 a 12 horas.
Existen diferentes razones, aprendamos a identificarlas:
A. La copa no se está abriendo completamente
Para verificar que la copa este correctamente puesta introduce tu dedo índice en el interior de tu vagina y realiza un rebordeo en la copa identificando que no quede ningún pliegue, si es así extrae tu copa y vuélvela a introducir. Puedes también girar la copa al interior de tu cuerpo varias veces logrando que se abra por completo.
B. Ubica la salida de tu cérvix
El cérvix es por donde sale la menstruación por eso es importante ubicar la posición del mismo antes de introducir la copa. Te invitamos a realizar el siguiente ejercicio: lava bien tus manos con agua y jabón e introduce el dedo índice y corazón al interior del canal vaginal y busca una bolita de sensación blanda que mantiene su forma (ésta es similar a la punta de tu nariz).
NOTA: Ten en cuenta que la copa debe introducirse en dirección a la colita, recuerda que la vagina no es perpendicular al cuerpo.
C. Tu flujo es muy abundante
Si tu flujo es abundante puede experimentar que la copa se rebose y por esta razón te machas, te invitamos a vaciar tu copa más seguido para evitar esta situación
En ECOLUNAS consideramos que es posible siempre y cuando sigas las siguientes recomendaciones:
Humedece la copa con agua o con tu propia sabia.
El uso de lubricante es una grandiosa opción, pero debes tener en cuenta que sea a base de AGUA ya que los aceites pueden alterar el material de la copa. NOTA: aplica el lubricante únicamente en la parte superior de la copa.
NO SOMOS MEDICAS NI GINECÓLOGAS
Esto lo escribimos a partir de nuestra experiencia personal, la de nuestras usuarias y de las largas noches de lectura debido a los diferentes roles que desempeñamos en nuestro diario vivir. Por lo cual aquí no encontraras opiniones profesionales en el área de la salud, pero creemos firmemente que “la experiencia hace al maestro”.
Si tienes dudas relacionadas con tu salud íntima, consúltala con un profesional de la salud o tu médico de cabecera.